6 consejos sencillos para mantener tu bicicleta a punto

La bicicleta se ha convertido en un medio de transporte habitual en nuestras vidas. Este uso constante nos obliga a cuidar que la tengamos en las mejores condiciones, haciendo un mantenimiento adecuado nosotros mismos o sirviéndonos de algún profesional de la bicicleta que lo haga por nosotros.

Te dejamos seis puntos que consideramos básicos para alargar la vida de tu bici y disfrutar de ella en las mejores condiciones.

Engrase de la cadena y transmisiones

Para tener la bicicleta a punto es necesario engrasarla con regularidad, la usas para entrenar, para ir al trabajo o simplemente para disfrutar de tu ocio. Y ten en cuenta que la bicicleta debe estar limpia para realizar este proceso, del que hablaremos mas adelante.

La cadena, los piñones y los platos suelen coger polvo, suciedad y óxido que afecta a su correcto funcionamiento. Además, debido a la fricción entre las distintas piezas, pueden desgastarse si no están bien lubricadas.

¿Qué pasos hay que seguir para evitar que tu cadena se ensucie?

  1. Aplica lubricante cuidadosamente con un trapo, únicamente en las partes con fricción. Se deben usar lubricantes livianos (teflonados) y. No grasas pesadas (grafitadas, litio…). Estos lubricantes, actúan también como repelente de la corrosión.
  2. Permite que el aceite penetre en los rodillos y deja que se asiente durante unos minutos antes de salir a rodar.
  3. Retira el exceso de aceite con un trapo.
  4. Después de lubricarla y usar la bicicleta, dale otra pasada con el trapo y limpia el exceso de aceite.
  5. Lubrica tu cadena sólo cuando comience a hacer ruido.
BannerMobile_320x100 6 consejos sencillos para mantener tu bicicleta a punto

Apriete de tornillería

  1. Revisa los cierres de las ruedas. Es fundamental que los cierres estén bien apretados. A pesar de que todos los cuadros tienen un sistema de seguridad para evitar que se salgan las ruedas en caso de estar un poco flojas, lo más seguro es comprobarlo manualmente antes de cada salida.
  2. Revisa los tornillos que sujetan el manillar y la potencia. Debemos apretarlos alternativamente. La unión entre la abrazadera y la potencia debe cerrar de manera uniforme y no estar más junta en un lado que en otro. Podemos hacerlo con una llave allen normal, pero es conveniente utilizar una dinamométrica si el manillar es de carbono para no llegar a romperlo.
  3. Revisa las manetas de freno y cambio. Comprueba que estén ajustadas y no se muevan o rueden. Además, comprueba también que el recorrido del freno sea correcto y el cable no esté demasiado destensado. Si se trata de frenos de disco, revisa las pinzas y los tornillos que las sujetan.
el-planeta-necesita-bicicletas-articulo-1-1024x473 6 consejos sencillos para mantener tu bicicleta a punto

Ajuste de cambios

Es muy importante comprobar el cambio y los cables que envían la orden a la cadena y los pedales para que cambien la forma de andar o la fuerza que hay que hacer. Comprueba que el cambio trasero y la cadena están limpios y engrasados. El cambio trasero y el desviador delantero no deben tener saltos entre piñones o cambios bruscos. Ajústalos antes de salir a rodar.

Una posible causa de que tus cambios estén duros puede ser la fricción extra en los chicotes por la acumulación de mugre. Los chicotes de los desoladores corren por debajo del cuadro y pasan por unos canales justo debajo del eje de centro. Aquí se recoge bastante polvo y lodo del camino, pudiendo pasar inadvertido.

el-planeta-necesita-bicicletas-articulo-2-1024x638 6 consejos sencillos para mantener tu bicicleta a punto

Ajuste de frenos

Existen muchos tipos de frenos: disco (mecánico o hidráulico), caliper o cangrejo (en la mayoría de las bicicletas de carretera), cantilever (de tiro central), tambor, contrapedal…

Los primeros detalles a observar sobre el freno:

  1. Las zapatas deben estar bien colocadas, paralelas a la llanta, tocando toda la parte de la zapata de freno a la llanta, sin tocar el neumático ni quedando en el vacío.
  2. La zapata no debe rozar la llanta, pero sí encontrarse lo más carca de ésta. Se puede comprobar muy fácilmente levantando la rueda y haciéndola girar. Escucha si gira con libertad o se frena en algún punto.
  3. Las dos zapatas del freno deben encontrarse equidistantes a la llanta. Comprueba que las dos levas se muevan a la vez o si existe la misma separación entre zapatas. Si necesitas corregirlo, ajusta el tornillo de tensado lateral.

¿Cómo ajustar el freno?

  1. Colocar la zapata de manera que toda ella toque la llanta. Necesitarás una llave Allen. Es importante sujetar la zapata con una mano y apretar poco a poco con la otra para que no giremos la zapata. Dentro del ajuste correcto existen unos pequeños ajustes que aumentaran la eficacia de frenado.
  2. Desenroscar el tensor de la maneta del freno hasta justo antes de que se salga.
  3. Reduce la distancia del cable hasta juntar las dos zapatas con la llanta. Necesitarás una llave allen. Enrosca el tensor de la maneta para alejar las zapas hasta que no rocen.
  4. Mantén las zapatas equidistantes mediante los tornillos de tensado lateral de los muelles de los frenos. Conforme vamos alejando las zapatas para que no rocen, podemos ir ajustando la tensión de los muelles. Necesitarás seguramente un destornillador o una llave Allen.

Evitar el poste del asiento pegado

El poste del asiento se puede atascar por diferentes motivos (por óxido, por deformaciones…), pero tiene fácil solución si le dedicamos un poco de tiempo y paciencia. Siempre ten en cuenta que el problema puede estar determinado por el material del que esté hecho el poste y el cuadro. Cuando el poste se encuentra demasiado bloqueado es posible que necesitemos la ayuda de un profesional.

Motivos por los que se atasca un poste de sillín:

  1. Deformación del tubo de asiento y/o del poste
  2. El poste y el tubo de asiento se pegan debido a la corrosión

Cómo despegar un poste de asiento:

  1. Cuando el poste y el cuadro son de acero y están pegados por óxido. Una solución puede ser utilizar aceite penetrante, diseñado específicamente para filtrarse a través del óxido ferroso. Aplícalo y déjalo actuar durante 24 horas, tras las cuales despega el poste girándolo de un lado hacia otro mientras tiras hacia arriba.
  2. Cuando el poste es de aluminio y está pagado por óxido. Se puede usar algún limpiador de amoníaco. Necesitarás retirar el eje del centro o pedalier, sellar perfectamente y con el cuadro de cabeza aplicar el limpiador. Es importante sellar el poste del asiento para evitar cualquier fuga. Llena con limpiador a un nivel que sobrepase el poste insertado en el tubo de asiento.
  3. Cuando el poste y/o el cuadro esté deformados. Puedes liberarlo usando frío y calor. Con un secador de cabello calienta el cuadro para que se expanda, a la vez que utiliza hielo para enfriar el poste del asiento y evitar que se expanda también. Ten en cuenta que la pintura puede sufrir algún deterioro al utilizar esta técnica.
  4. Cuando el poste y el cuadro son de fibra de carbono y están pegados. En primer lugar, ten en cuenta que la fibra de carbono requiere sumo cuidado en su tratamiento. Si el poste está atorado en la bicicleta y no cede ante la fuerza hacia el exterior, debes evitar forzar el giro para no romper las fibras. Usa agua jabonosa o lubricación especial para fibra de carbono, evitando aceites que pueden dañar la resina que une las fibras de carbono.

Tras solucionar el problema del poste atascado, recuerda que la mejor opción es dedicar un poco de tiempo al mantenimiento de tu bicicleta, lubricando la parte interna del cuadro donde se inserta el poste. Utiliza el producto más adecuado al tipo de material con el que está fabricada, según hemos visto más arriba.

Cuida la presión de las ruedas

Existen diversas razones que aumentan las probabilidades de pinchazo de tus neumáticos y una de ellas es no inflar las llantas a una presión adecuada, ya que el área de contacto de la superficie de rodamiento es mayor, siendo más fácil que ciertos objetos se incrusten en el caucho. Además, usar una presión inadecuada afecta a la adherencia, la capacidad de frenado y, sobre todo, al desgaste de cubierta y llanta.

Qué hacer para mantener una presión adecuada:

  1. Comprueba el estado de inflado de tus llantas antes de salir a rodar.
  2. No las infles “a ojo”. Usa un medidor de presión para comprobar que las dejas según las indicaciones del fabricante.
  3. Busca estas indicaciones en una de las caras de la misma llanta (empieza por las iniciales “PSI”) y ajústala al tipo de terreno por el que vayas a rodar y a tu peso.
  4. Si usas la bicicleta con asiduidad, revisa la presión de las llantas una vez a la semana.

Hasta aquí los 6 consejos que consideramos más importantes para mantener tu bicicleta a punto. Consejos que forman parte del mantenimiento que realizamos directamente en nuestras instalaciones de QQ Bikes en Málaga, Torremolinos y Marbella.

Si eres un manitas y te gusta tener a punto tu bicicleta, espero que te sirvan nuestros consejos. Si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte en contacto, si estás buscando la mejor tienda de bicicletas, también online, para mantener tu bicicleta.

Y si no eres tan osado y prefieres que sea un profesional el que te mantenga tu bicicleta en la mejor condición, no dudes ponerte en contacto con QQ Bikes en cualquiera de sus tres sedes.

Con todo, te dejo los puntos que tratamos en nuestra oferta de Mantenimiento de Bicicletas. Espero que te sirva de guía.

qqbikes_logo 6 consejos sencillos para mantener tu bicicleta a punto

Mantenimiento Básico

 

Revisión que incluye:

  • apriete de toda la tornillería,
  • engrase de transmisión,
  • ajuste de frenos y
  • ajuste de cambios
Mantenimiento Intermedio

 

Revisión que incluye:

  • la Revisión Básica +
  • desmontaje y engrase del pedalier y
  • demontaje y engrase de dirección
Mantenimiento Completo

 

En este nivel de mantenimiento incluimos:

  • la Revisión Intermedia +
  • cambio de fundas y
  • cambio de cables de transmisión.

En todas las revisiones se realiza inspección del estado de los componentes de desgaste como cadena, pastillas de freno, cubiertas, etc.