El origen parisino de La Noche en Blanco
La Noche en Blanco es una iniciativa cultural creada en París en 2002 y cuyo gran éxito se ha extendido a otras capitales y grandes ciudades europeas, que organizan su propia Noche en Blanco, inspirándose en el modelo original.
En 2007 las ciudades de Bruselas, Madrid, París, Riga y Roma decidieron crear un proyecto artístico común: un lounge en el seno de cada noche en blanco, definido por una carta de intenciones.
En 2005 la Noche en Blanco llega a São Paulo, Brasil, donde pasa a llamarse «Virada Cultural», siendo la primera ciudad fuera de Europa donde se ha celebrado.
En 2008, Lima, capital de Perú, empieza a celebrarla también, en 2011 se suma La Paz, Bolivia y en 2013 la ciudad de Bogotá, en Colombia.
El propósito de la Noche en Blanco, cuya denominación viene dada al celebrarse tras el ocaso, es acercar la creación artística contemporánea a los ciudadanos. Los objetivos comunes de todas las ciudades que organizan Noches Blancas son: gratuidad, vanguardia, ciudadanía y sostenibilidad. Además se fomenta el intercambio de experiencias con el desarrollo de programas conjuntos y la internacionalización de artistas locales mediante el intercambio de propuestas.
Desde el año 2012 La Noche Blanca también se instala en Uruguay, en la localidad de La Floresta (departamento de Canelones). Cada año mayor número de personas concurren a dicha celebración para disfrutar de la cultura.
Noches blancas en España
Las primeras ciudades españoles en organizar La Noche en Blanco fueron Madrid en 2006 y Burgos, Málaga, Albacete y Barcelona en 2008. Desde 2011 numerosos municipios por toda la península ibérica han ido sumándose a esta iniciativa cultural.
Madrid
En septiembre de 2007 desde las 21 horas del sábado 22 hasta las 7 de la mañana del domingo 23, se celebró la segunda Noche en Blanco de Madrid. Los números, una vez más, son enormes: 173 actividades, el 80% concebidas específicamente para este evento, 118 espacios y una programación en la que van a participar 233 entidades culturales –95 de ellas, como el Instituto Cervantes o el Congreso de los Diputados, participan por primera vez– y 156 compañías o artistas individuales.
Burgos
El Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos pone en marcha por primera vez La Noche Blanca de Burgos el 17 de mayo de 2008, eligiendo ésta fecha como víspera a la celebración de la Romería de la Virgen Blanca.
La Noche Blanca de Burgos pretende ser una manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos que se celebra en numerosos espacios de uso público, tanto abiertos como cerrados. Parques, plazas, calles, teatros, centros de creación artística, museos y el patrimonio histórico de la ciudad serán visitados por artistas de una forma original con propuestas originales para una Noche Blanca. Es una noche de artistas invadiendo las calles y espacios e instituciones de acceso restringido se abren a los ciudadanos. La hostelería de la ciudad también abre sus puertas con sugerencias para la Noche Blanca de Burgos.
La participación ha sido espectacular en todas las ediciones celebradas desde las 50.000 personas en la primera edición a 180.000 en el año 2011, no bajando nunca en el resto de ediciones de más de cien mil espectadores.
Málaga
Málaga y la Costa del Sol se sumaron por primera vez en mayo de 2008 a esta iniciativa.
La quinta edición de la Noche en blanco de Málaga tuvo lugar la madrugada del 12 de mayo de 2012 y contó con más de 200.000 participantes en las 153 actividades culturales ofertadas.
Albacete
Albacete se inició en las llamadas Noches Blancas en 2008 con numerosos espectáculos de teatro, música, circo y danza que llenaron las calles del Centro de la ciudad hasta la madrugada.
Barcelona
La madrugada del 5 de julio del 2008, la ciudad condal celebró su primera noche en blanco, con las actividades culturales centradas en el distrito de Montjuic.6
Bilbao
La Noche Blanca de Bilbao arrancó en junio de 2009 con una treintena de espectáculos que llenaron las calles hasta pasadas las dos de la madrugada.
La Laguna
La primera noche blanca canaria tuvo lugar la madrugada del 29 de noviembre del 2009, en la ciudad Patrimonio de la Humanidad de La Laguna, en Tenerife, tras el encendido de la iluminación navideña.
Badajoz
La noche del 4 de septiembre de 2010 se celebró por primera vez en la ciudad de Badajoz. Al igual que en Madrid y Málaga, se realizaron múltiples actividades y los museos permanecieron abiertos. La iniciativa fue acogida con éxito en la ciudad, por lo que al año siguiente se celebró una nueva edición con repetido gran éxito. Según los datos oficiales, 75.000 personas participaron en esta ciudad de 150.000 habitantes. El casco antiguo de la ciudad se convirtió en un lugar en el que miles de personas llenaban las calles de color y ambiente de fiesta.
Teguise (Lanzarote)
El evento denominado Noche Blanca de Teguise está promovido por el Ayuntamiento de Teguise con la colaboración de los empresarios ubicados en el casco histórico de la Villa Teguise. Nació en 2011 y dos años más tarde, la Noche Blanca de Teguise fue galardonada como Distinguido del Turismo en la categoría Eventos en pro del sector turístico de Lanzarote.
Cada año miles de personas se dan cita el primer viernes del mes de julio en la Noche Blanca de Teguise, desde las 4 de la tarde hasta las 4 de la madrugada, convirtiendo el casco histórico de La Villa en un escenario de cultura, arte, gastronomía y música, con una amplia oferta de actividades lúdico-festivas, culturales y deportivas, que se celebran por diferentes calles del centro de la Villa de Teguise.
Web oficial Ayuntamiento de Teguise: www.teguise.es
Sevilla
A iniciativa de la sociedad civil, Sevilla (2012) viene disfrutando de su Noche en Blanco desde 2012 gracias a la Asociación Sevilla Se Mueve.
Esta Asociación sin ánimo de lucro impulsa desde entonces este proyecto cultural en Sevilla, siendo capaz de integrar bajo un mismo paragüas el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla y Gobierno Central a través de la participación de instituciones ligadas a diversos Ministerios. La programación consta en su mayor parte de programación de participantes privados, algunos de los cuales forman parte del programa de patrocinadores que financian la actividad. Año a año el éxito de público ha aumentado progresivamente, hasta alcanzar en 2014 un centenar de actividades con más de 50.000 visitas.
Otras poblaciones
Otras ciudades que se han incorporado al circuito de la Noche en Blanco son: Requena (2009) Alcalá de Henares (2011), Zaragoza (2011), Nerja (2012), Almería (2012), Cáceres (2012), Granada (2013), Cuevas del Almanzora (2014) y Oviedo (2013).
Fuente: Wikipedia