Manifestaciones de los Usuarios de Patinetes contra la errónea regulación de la DGT
El domingo, 22 de septiembre se ha convocado una manifestación en diferentes ciudad de España para denunciar la regulación planteada por la DGT.
Las Asociaciones de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal de Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Murcia, Albacete y León, han convocado este domingo, 22 de septiembre, una manifestación para denunciar la «errónea» regulación que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha elaborado sobre este tipo de transporte y que prohíbe, entre otras medidas, la circulación de algunos modelos.
El 22 de septiembre es el Día Mundial Sin Autos, fecha ideal para hacerla coincidir con estas reivindicaciones de los usuarios de los patinetes, que quieren hacer de éstos, la alternativa más sostenible a los automóviles.
El texto de la DGT provoca que los patinetes sean una opción «inviable» como alternativa a los vehículos a motor fuera de las grandes ciudades, ya que prohíbe el uso de la mayoría de los modelos que actualmente se comercializan. Concretamente, los que superan los 25 kilómetros por hora.
Según estas asociaciones, la decisión de la DGT se fundamenta en un claro «desconocimiento» y una «visión errónea» sobre los patinetes, al plantear que sólo se utilizan para trayectos cortos, cuando, según explican sus usuarios, «la realidad es que la mayoría los utiliza como alternativa al coche para trayectos que superan los cinco kilómetros de distancia».
«Hasta ahora, la normativa existente ha considera a estos vehículos como juguetes», critican los organizadores de estas manifestaciones, a través de un comunicado recogido por Europa Press. Esta normativa ha obligado a los usuarios a circular por las aceras, generando numerosos conflictos con los peatones, así como multas a aquellos que, para no poner en riesgo a los peatones, circulan por la vía.
Las Asociaciones de VMP reclaman poder circular por los carriles bici y la calzada, con las mismas normas de seguridad que actualmente se aplican a las bicicletas.
Una normativa, desarrollada en esta línea, permitiría promover este tipo de transporte frente a los vehículos a motor, gracias a que «son vehículos eléctricos a un precio al alcance de todo el mundo, con el menor consumo energético» (entorno a 1 KWh/100 km) que «son una magnífica solución para los problemas de contaminación, ruido y congestión de las ciudades».